Gobierno Societario

CÓDIGO DE GOBIERNO SOCIETARIO

Tiene por objeto establecer las prácticas y políticas que en materia de Gobierno Societario deben regir todas las actuaciones de Banco Masventas S.A., a la vez que proporciona pautas para la mejor administración y control de las actividades y negocios de la Entidad, procurando direccionar las mismas e incrementar su valor, utilizando estas disposiciones como marco general para dotar de mayor transparencia al gobierno societario, facilitando de este modo el acceso al mercado de capitales, mejorando la gestión empresarial y el manejo de los riesgos implícitos en el gerenciamiento, reduciendo a la par los costos transaccionales y permitiendo la identificación y resolución de los conflictos de intereses. El Código de Gobierno Societario comprende a la Entidad en su totalidad como disciplina integral de la gestión de todos los riesgos y complementan lo establecido por el estatuto, las normas legales vigentes aplicables y las políticas internas. La Entidad se compromete a adoptar estas disposiciones en todas sus actividades y decisiones.

CÓDIGO DE PRÁCTICAS BANCARIAS

El Código de Prácticas Bancarias ha sido elaborado con la participación de todas las Asociaciones de Bancos y Entidades Financieras de la República Argentina, como una iniciativa de autorregulación destinada a promover las mejores prácticas bancarias en el país.

Banco Masventas S.A. está adherido al Código de Prácticas Bancarias y comprometido a su cumplimiento desarrollando las mejores prácticas bancarias.

CÓDIGO DE ÉTICA

El Código de Ética tiene por objeto fijar los lineamientos éticos que todo el personal del Banco, independientemente de su nivel, debe observar en todo momento.

REGISTRO NACIONAL DE BASE DE DATOS

Banco Masventas cumplimentó los requisitos de licitud que exige la Ley Nº 25.326 de Protección de Datos Personales difundida por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, como Responsable Registrado Nº 324. Dicha ley regula cuestiones de fondo propias de la protección de los datos asentados en archivos, registros, bases de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre.

GESTIÓN DE RIESGOS OPERATIVO

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió el 14 de abril de 2008, la Comunicación “A” 4793, donde se establecen los lineamientos para la gestión del riesgo operacional en las entidades financieras. En función de ello, Banco Masventas S.A. ha diseñado su sistema de gestión del riesgo operativo adoptando la siguiente política: Banco Masventas considera, que si bien se han y siguen tomando medidas tendientes a reforzar el control interno, entiende necesario implementar un sistema sólido para la Gestión del Riesgo Operacional, en línea con las buenas prácticas internacionales en la materia. Debiendo considerar la Gestión del Riesgo Operacional como una disciplina integral y separada de la gestión de otros riesgos, asignando en forma clara las distintas responsabilidades dentro de la Entidad. Se entiende por Riesgo Operacional: Riesgo de pérdidas resultante de la falta de adecuación o falla en los procesos internos, de la actuación del personal o de los sistemas o bien aquellas que son producto de eventos externos. Esta definición incluye el riesgo legal pero excluye el riesgo estratégico y reputacional. En tal sentido, la Gestión del Riesgo Operacional requiere un enfoque netamente proactivo, en el sentido de que la totalidad de las áreas de la Entidad contribuyan a generar soluciones frente a los distintos riesgos que se presenten en la operatoria diaria detectando deficiencias y proponiendo acciones correctivas. Poniendo principal atención en el análisis de los proceso de mayor significatividad y criticidad, teniendo en cuenta la vulnerabilidad ante ocurrencias de pérdidas, sin la intención de minimizar los esfuerzos a realizar en otros procesos, las cuales tendrán un adecuado nivel de estudio. La gestión periódica del riesgo operativo será monitoreada por una estructura interna independiente de las áreas de negocio compuesta por un Comité de Riesgo Operativo y el área de Riesgo Operativo. Dicha estructura cuenta con personal técnicamente calificado como así también los recursos necesarios para llevar a cabo tal gestión, a fin de asegurar la gestión efectiva del riesgo operativo, determinar el grado de exposición y establecer planes de acción tendientes a reducir o eliminar su impacto.

ORGANIGRAMA

Organigrama:

ASISTENCIA FINANCIERA A PERSONAS VINCULADAS – COM “A” 7404

Periodo Importe Global % sobre capital Nro 1
Julio 2025 37.862 en miles de pesos 0,45%

DIRECTORIO Y GERENCIA GENERAL BANCO MASVENTAS S.A.

Apellido y Nombre Cargo Com. A 6304. Punto 3.6 Correo Electrónico
Dakak, José Humberto Presidente Curriculum Vitae jhdakak@bancomasventas.com.ar - jhdakak@gmail.com
Dakak, Carlos Edmundo Vicepresidente alterno (Director Titular) Curriculum Vitae cdakak@bancomasventas.com.ar - carlosdakak@icloud.com
Gustavo Claudio Perelsztein Director Titular Curriculum Vitae gustavocperelsztein@hotmail.com
Osinaga, Stella Maris Directora Titular Interina Curriculum Vitae sosinaga@bancomasventas.com.ar

COMISIÓN FISCALIZADORA BANCO MASVENTAS S.A.

Apellido y Nombre Cargo Com. A 6304. Punto 3.6 Correo Electrónico
Loutayf Arnedo, Ricardo Daniel Presidente Curriculum Vitae drloutayf@uolsinectis.com.ar
Frías García Pinto, Ignacio Sergio Síndico Titular Curriculum Vitae ignaciofrias@arnet.com.ar
García Cainzo, Martin Síndico Titular Curriculum Vitae martingarciacainzo@hotmail.com
Haddad, Marcelo Omar Síndico Suplente Curriculum Vitae marcehaddad@hotmail.com
Tonda, Alberto Rolando Síndico Suplente Curriculum Vitae cralbertotonda@gmail.com
Ale, Oscar Reynaldo Síndico Suplente Curriculum Vitae
oscarale@estudiobelgrano.com